
En construcción…
Hace 16 años
Pretendo brindarle apoyo a estudiantes de Matemáticas a través de la comunicación en la Blogosfera. La palabra SIGMA alude a una de las letras del alfabeto griego y en la comunidad de los matemáticos se refiere a la SUMA. Por este medio pretendemos SUMAR conocimiento lógico matemático a los estudiantes usuarios.
Los pitagóricos, ante el hecho de que algunos entes reales (para ellos, todos) podían ser explicadas con principios matemáticos, llegaron a la conclusión de que las matemáticas son la verdadera representación de la realidad, lo perfecto (siendo esta perfección cognoscible solo mediante el intelecto). De ahí que afirmasen que “todas las cosas eran números”, y, una vez tomado esto como premisa, que los números, las operaciones aritméticas, tienen una gran importancia en la música. De ahí surgirá la utilización del término armonía en las matemáticas y, por ende, en la definición del estado del mundo. El término armonía debe ser entendido como formación de una escala y, sobre todo, como orden, no como lo que conocemos actualmente, pues la música en Grecia era aún melódica.Como este es un espacio para las Matemáticas, incluiremos aquí recomendaciones de piezas para que nuestros estudiantes acostumbren sus oídos a la MÁS BELLA DE LAS MATEMÁTICAS: LA MÚSICA… Y ya que estamos cerca de la temporada invernal, escuchemos a Julia Fischer interpretando una pieza del período barroco compuesta por Antonio Vivaldi, específicamente, de “Las estaciones”, los tres movimientos de “El Invierno”.